En su mayoría son asintomáticas, sin embargo, dependiendo de su extensión pueden causar los siguientes síntomas:
• Ausencia o Disminución en la Cantidad de la Menstruación
• Infertilidad
• Pérdida Recurrente de la Gestación
• Fallo de Implantación
Es importante que un especialista en Reproducción Asistida realice un adecuado interrogatorio de los antecedentes de la paciente para sospechar el diagnóstico. Algunos estudios que apoyan el diagnóstico son:
1. Histerosalpingografía: No es el estudio de elección, pero algunos resultados arrojan la probabilidad de las Adherencias Endometriales.
2. Histerosonografía: Es un ultrasonido, de preferencia endovaginal, con la distensión simultánea de la cavidad uterina vía vaginal con líquido, lo cual permite ver la adecuada distención o no de la cavidad endometrial y la presencia de estructuras anormales dentro del útero.
3. Histeroscopía Diagnóstica: Es una cirugía ambulatoria vía vaginal, en donde se observa y se amplifica en una pantalla de forma directa la cavidad uterina, incluso se puede introducir instrumental quirúrgico para cortar las Adherencias Endometriales.