Las causas son diversas y es importante evaluarlas para una mejor atención de la paciente y un mejor diagnóstico por nuestros especialistas en Reproducción Asistida:
• Alteraciones cromosómicas o genéticas del feto, que se presentan comúnmente en pacientes mayores de 35 años, implica aproximadamente el 50% de las causas.
• Factores de causa materna como Miomatosis Uterina, Pólipos Endometriales, Adherencias, Malformaciones Uterinas, enfermedades inmunológicas, infecciones, alteraciones hormonales, trastornos de la coagulación.
• La obesidad, el tabaquismo y la exposición a agentes químicos y tóxicos.
• En algunos casos no se encuentra una causa explicable
Existen varias pruebas para el diagnóstico de las múltiples causas de la pérdida recurrente de la gestación:
• Análisis de sangre para determinar alteraciones hormonales
• Estudio de los 23 pares de cromosomas para detectar alteraciones cromosómicas en los padres
• USG ginecológico endovaginal para diagnóstico de miomas, pólipos, malformaciones uterinas y adherencias
• Perfil inmunológico para descartar enfermedades como Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Anticuerpos Antifosfolípidos
• Análisis de semen para estudio genético de los espermatozoides
• Diagnóstico genético preimplantacional para detectar anomalías cromosómicas y genéticas de los embriones previos a la colocación dentro del útero.
• Algunas veces optamos por hacer Histeroscopía Diagnóstica para descartar alteraciones endometriales no detectables por ultrasonido.